ENTREVISTA: La A.M. Estrella de Dos Hermanas nos abre sus puertas

Publicado el 11 de enero de 2025, 23:51

Hoy me desplazo a la bellísima localidad sevillana de Dos Hermanas para entrevistar a otra de las históricas agrupaciones musicales de la semana santa hispalense. Estamos ante una banda que ha acompañado a hermandades tan señeras de la capital hispalense como “Monte-sión”, “el Baratillo”, “los Panaderos” o “San Gonzalo”. Tenemos una banda que tiene ya más de medio siglo de historia y sigue sonando con el mismo estilo característico que le vio nacer. Cuando accedí a su sala de ensayo; aunque era la primera vez que visitaba sus instalaciones, tuve la bonita sensación de como si yo hubiese estado allí en infinidad de ocasiones. Contamos con una banda de una excelentísima calidad, con un estilo genuino y consagrado, que sigue dejando expectante a todo aquel que lo escucha.

Tengo la inmensa suerte de presenciar un ensayo de esta magnífica banda, que estrena recientemente director y que está en una constante evolución. Grandes agrupaciones musicales de todas partes de Andalucía toman la línea del estilo de esta magnífica banda, junto a la incorporación de muchas de sus grandes marchas, que también han pasado a convertirse como marchas indispensables en el repertorio para agrupación musical. Marchas como “¡Oh, bendita estrella!”, “los niños hebreos”, “Virgen de la Estrella” o “Amadísimo Jesús”, son sólo una muestra del gran repertorio propio que ha cosechado la banda en todos sus años de historia.

 

Hoy me reciben en su casa para contarnos su historia y su día a día; de la mano de Ángel Manuel Ramírez (presidente), Francisco Campos (vicepresidente), Irene García (componente), Elena García (Componente), Antonio Jesús Sánchez (componente y responsable de RRSS), Antonio Mejías (Componente y Antiguo Director), Francisco Hernández (director musical) y José Luis Gómez (componente y vocal de junta.

  • ¿Cómo se funda la agrupación musical de la Estrella de Dos hermanas?

    Se funda a finales de noviembre de 1969 a partir de unos niños que se dedicaban a jugar con latones de aceite simulando el sonido del tambor. A raíz de esto, la hermandad de la estrella de Dos Hermanas, acoge a esos niños, les facilita unos uniformes y se crea la banda de cornetas y tambores Virgen de la Estrella (en su origen). Sin llegar al año de existencia, la formación musical pasa a ser una agrupación musical hasta hoy día.

    • ¿Qué significado tiene en vuestras vidas la agrupación de la Estrella de dos hermanas?

    Ángel nos cuenta que su padre le metió en la banda con apenas 12 años y; a día de hoy sigue allí. Nos cuenta que es una forma de vida, donde enfocas tu vida “fuera de la banda” a la banda. Hemos adaptado nuestras vidas a la banda por el significado que tiene para nosotros.

    • ¿Cómo describirías vuestro estilo musical?

    Fran nos cuenta que su estilo que más le gusta es el estilo señero, clásico y sobre todo que suene más a marcha de semana santa.

    • ¿Sois más de repertorio clásico o prefieres la innovación?

    La banda tiene su sello y nos gusta que se respete ese sello. Fuimos la primera banda en meter cornetas de dos pistones; así como la primera banda en adaptar a marcha obras de Beethoven (marcha fúnebre) o Bach (amadísimo Jesús).

    • El compañero Abrahán Padilla Consuegra ha terminado recientemente su etapa como director de la banda. ¿Qué valoración tenéis de lo que ha podido aportar a la banda?

    El tiempo que ha estado con nosotros ha hecho su trabajo, ha incluido otras características en la banda; como matices y ejecución. Su paso ha sido positivo. Ha aportado muchos conocimientos que antes no se trabajaban.

    • En relación a la anterior pregunta; tenemos la suerte de contar en esta entrevista con la presencia del nuevo director; Francisco Hernández Sánchez.

    La idea que tiene la dirección de la banda es de crear un equipo para que dirija musicalmente a la banda

    • Decidnos una marcha que nunca podrá faltar en vuestro repertorio.

    Indiscutiblemente “¡Oh, Bendita estrella!”, de José Manuel Mena Hervás. Por lo que representa, porque todos los músicos se sienten identificados con ella.

    • Dentro de poco, la añorada trompetista Arantxa Sánchez Portales, hará tres años que nos dejó tras una larga batalla contra el cáncer. Tuvo una trayectoria fantástica en vuestra agrupación como asesora musical. ¿Podéis contarnos cómo surgió toda esta maravillosa relación y cómo fue su labor en vuestra banda?

    Todo surgió en un concierto que hicimos en la Torre del oro, en Sevilla; donde interpretamos la marcha fúnebre de Beethoven. Esta interpretación le llamó mucho la atención a Arantxa y habló con nosotros para colaborar juntos.

    Nos ayudó mucho en técnicas de dirección, clases de solfeo y con ella vino el cambio de cornetas para nuevos acordes. Incluso enseñaba técnicas de su propia cosecha para poder interpretar marchas más complejas como “En tus manos, mi perdón” (Raúl Rodríguez Domínguez).Arantxa fue una persona que era difícil no querer, se entregaba con lo que hacía al 200% y siendo muy humilde. Siempre la recordaremos.

    • ¿Qué sentís cuando otra formación os solicita alguna de vuestras composiciones genuinas para poder interpretarla?

    Para nosotros es un orgullo que nos indica que estamos haciendo bien las cosas y que se nos está escuchando. Para nosotros es una gran satisfacción que muchas de nuestras marchas propias se hayan convertido en clásicos de agrupación musical.

    • ¿Echáis en falta vuestra participación en la Semana Santa de Sevilla capital? ¿Creéis que las hermandades de la capital se han olvidado de vosotros?

      No creemos que se hayan olvidado de nosotros. Para estar en Sevilla, no sólo hace falta tocar bien; también se necesita hacer una buena promoción de la actividad de la banda por RRSS. Aunque tengas un buen trabajo, tienes que saber venderlo; si no, es como si no lo hicieses.

      • Novedades musicales para el nuevo curso cofrade.

        Se están preparando varios actos con motivo del 55 aniversario de la banda.

        Se van a recuperar varias marchas clásicas y se ha incorporado la trompa a la instrumentación de la banda.

        • Decidnos un momento musical que sea inolvidable para vosotros.

          Si le preguntas esto a todos los músicos de la banda, te van a responder todos lo mismo: el pasacalles de inicio del domingo de ramos; porque ya les indica que empieza la semana más importante para ellos.

          • Un deseo para el próximo curso cofrade.

            Salud para todos los músicos, que podamos disfrutar del trabajo que hemos estado realizando y que salgan todas las procesiones. También deseamos que se siga poder transmitiendo nuestros más principales valores a los componentes de la banda.

             

            Fuente: Web Gentes de Paz - Articulo: Javier Martin Vellibre