Compositores
Casi tres décadas de música en la Sentencia de Jerez

Hoy tengo el placer de entrevistar a D. Jesús Salvador Jiménez Piñero; un histórico músico, con casi 30 años de experiencia, siempre al frente de la que es su banda por excelencia: La Sentencia de Jerez de la Frontera (Cádiz). Hablamos de un músico, con faceta de compositor, donde ha repartido y deleitado a multitud de imágenes cofrades; no sólo en su propia Jerez; si no por todo el territorio andaluz. Un músico con la maestría de un trompetista, como se suele decir, de los de “toda la vida”. La experiencia de este músico, altamente conocida, viene acompañada siempre de ese orgullo por vestir un uniforme como el de la AM de la Sentencia. Si hay una marcha con la que el entrevistador se siente muy identificado; por el contexto, por lo que representa, por la comunión de la música entre aquellos que le rezamos al señor tocando un instrumento y el mejor homenaje a nuestra patrona Santa Cecilia; es sin duda, “La música que nos une”. Una obra de arte hecha marcha que se ha paseado por todos los rincones de Andalucía y de la que muchos músicos han hecho de esa marcha su cara más representativa de su amor a la música.
Hoy me dedica parte de su tiempo para contarnos un resumen de esos 30 años ligados de manera incansable a la música y que seguro; serán muchos más.
- ¿De dónde te vino la ilusión por la música procesional?
Desde que tengo uso de razón, ya con 2 años mis padres me compraron un tambor de España de una antigua agrupación musical que existió en Jerez en la década de los 80 y cuando fui un poco más grande salía tocándolo detrás de los pasitos que hacíamos en la barriada, colgado a través de una correa de pantalón (jejejeje). Era todo el tiempo dando porrazos con palos allá por donde iba. He de decir que mi tío Juan Pedro Piñero es fundador de lo que a día de hoy es mi actual agrupación de La Sentencia y por ahí viene todo.
- ¿Qué significado tiene en tu vida la agrupación de la sentencia?
Pues si con 41 años que tengo y llevo casi 29 dedicados a mi formación,¿imagínate no?. Es un pilar importante, vía de escape de problemas, nido de grandes compañeros y amigos gracias a la música, lugar donde he aprendido, madurado ya no solo musicalmente y donde actualmente sigo a pleno rendimiento.
- ¿Cómo describirías tu estilo musical?
Si echamos la vista atrás y como sucede en casi todas las formaciones, nos hemos nutrido siempre de las “bandas espejo” como yo suelo decir. Está nuestra fuente principal como es Santa María Magdalena de Arahal, pero luego fuimos nutriéndonos de otras formaciones como Jesús Despojado, La Estrella de Dos Hermanas etc. Si es cierto que a finales de los 90 nuestra formación, en aquel entonces Christus Vincit, grabó su primer trabajo discográfico con marchas propias de autores de la casa, donde nacieron marchas que fueron referente a nivel provincial como Azahares de Misericordia o Amanecer de Sentencia. Ese disco marcó una etapa, pero la que define el actual sello de la banda es a partir de 2003 cuando grabamos nuestro trabajo discográfico A Jesús de la Sentencia. Tanto Rafael Villén como un servidor comenzamos nuestra andadura/hobby sin saber que esas marchas a día de hoy servirían de columna vertebral junto con otras para ser identificados como lo que somos. Todo esto más el crecimiento exponencial de componentes, han hecho que autores nos hayan compuesto marchas de gran calado que a día de hoy componen junto con nuestro repertorio clásico un amplio abanico de 90 marchas
- ¿Qué sientes cuando otra formación te solicita alguna de tus composiciones para poder interpretarla?
Como te he comentado anteriormente, todo esto nace como un hobbie, una inquietud personal por saber más de este mundo al que le dedico tantas horas. No me considero ni mucho menos compositor, de hecho, no tengo estudios oficiales, pero si muchas horas de trabajo. Siempre lo que hago lo hago para mí y para mi banda, en todos los ámbitos, aunque si es cierto que cuando las cosas que tú haces por afición les gusta a otras personas/formaciones pues te enriquece y te impulsa a seguir con este mundillo. Como bien sabes nuestra afición es dura y todo lo positivo que nos pueda pasar es de agradecer.
- ¿Qué intentas transmitir en tus composiciones?
Pues es una pregunta difícil. No siempre se está en condiciones de sentarse y ponerse a escribir algo. Normalmente depende de muchos factores anímicos. Pero si intento transmitir en mis marchas fuerza, de ahí que mis marchas se puedan identificar por el uso del cuerpo de graves con más énfasis que quizás otras voces. También influye como no la dedicatoria de la marcha. De ahí el corte más melódico, clásico, alegre, sobrio….
- ¿Eres más de repertorio clásico o prefieres la innovación?
Esto es como todo. Después de tantos años la fórmula que hemos empleado nos ha servido, entonces entiendo que cambiarla por las modas pues no es del todo bueno. Quiero explicarme al respecto sobre esto porque está claro que la innovación es el futuro de todo y hay marchas que hace 20 años escuchabas y te parecían muy vanguardistas, pero ahora las escuchas con total normalidad. Dicho esto, nosotros seguimos la línea de montar clásico instrumentado a los instrumentos que usamos, pero sin excedernos en modificar demasiado su estructura original y voces. Y en cuanto a lo propio también intentamos avanzar, pero sin caer en un vanguardismo extremo. Entendemos que estamos para servir a las cofradías y no en todas se entienden estos avances. Con esto no quiero decir que no me gusten, ojo, al contrario, pero si se lo que funciona en mi banda y lo que puede gustar a nuestras hermandades. Hasta el momento no hemos ido muy desencaminados.
- Tenemos a la mitad de las agrupaciones musicales en de nuestro país tocando “Tu dulce rostro… Cautivo”. ¿Os esperabais tanto éxito de la marcha?
A ver, te podría decir Si y No. Cuando llegamos a Sevilla de la mano de la Hdad. de los Dolores de Torreblanca teníamos claro que esta etapa podía ser fugaz o no, pues veníamos a suplir a una agrupación que venía haciéndolo durante 17 años como es Virgen de los Reyes y no sabíamos cómo iba a ser la reacción de los hermanos, el barrio etc. De la mano de mi amigo José Manuel Crespillo intentamos enfocar dicho acontecimiento con una marcha pegadiza, de corte alegre y que calara de manera sencilla en los hermanos de la cofradía y del barrio en sí, que a su vez nos hiciera distinguirnos un poco de lo que hasta la fecha se producía el Sábado de Pasión. De los resultados creo que hay poco que hablar. Han pasado 5 años y se sigue demandando Tu dulce rostro Cautivo allá donde se escucha una agrupación musical. Para nosotros es un orgullo inmenso, pues como decimos al final es La música que nos une.
- ¿De qué manera la música ha cambiado tu vida?
No considero que la música haya cambiado mi vida, porque mi vida es la música. Son más las cosas buenas que malas que me han pasado gracias a ella por lo tanto… es mi manera de vivir.
- Dinos algo de lo que te sientas orgulloso de toda tu historia vinculada a la música.
Pues no hay mayor orgullo para un músico que el reconocimiento de la gente. No buscando engordar el ego ni mucho menos, pero saber que las horas que echas a tu formación son cada vez más y más reconocidas por la gente y que tu banda es referente para otras te hace tirar hacia adelante con ímpetu e ilusión.
- ¿Cuál es la mejor lección que has aprendido en toda tu vida ligada a la música?
Pues que dentro de la música no somos nadie. Si hablo de nuestro gremio en aspectos generales, nos olvidamos del por qué estamos aquí y para quién, y anteponemos nuestras iras, egos y soberbias por delante de lo esencial. Nos olvidamos que estamos para pasarlo bien y vivir nuestra pasión y nuestra fe a través de la música procesional.
- Dinos una banda, una marcha, un compositor y un momento musical que sea inolvidable para ti.
Una banda: La Sentencia
Un compositor: Mena Hervás
Un momento inolvidable: cuando me dieron el traje de la banda con 13 años y toqué mi primer concierto. Si me pongo a recordarlo soy capaz de oler hasta el incienso que se quemaba en la Iglesia de San Miguel.
- Un deseo para el próximo curso cofrade.
Salud para que nuestra agrupación pueda conseguir todo aquello que Dios le tiene reservado y muchos momentos bonitos de música entre compañeros y amigos.
FUENTE: José Barea - Gente de Paz - Fotografía: Juan Manuel López Alcón
Crea tu propia página web con Webador