
Hola a Todos y esperamos que estéis disfrutando de una muy Feliz Semana Santa. Como bien sabéis todos desde nuestros comienzos el fin de nuestra Web es el de divulgar y dar a conocer las grabaciones realizadas durante el pasado siglo XX y el actual dando cabida a todos los estilos Musicales que entran dentro de este tipo de Música que acompañan a Cristo y su Bendita Madre en la Semana de Pasión es decir Agrupaciones Musicales, Bandas de Cornetas y Tambores , Bandas de Música o Música de Capilla aunque también hemos probado con otros estilos como las escolanias y demás... aunque que no tuvieron mucha aceptación por parte de nuestros visitantes. Por ello siempre hemos andado buscando Cds y grabaciones de épocas pasadas descatalogado o de difícil adquisición por la lejanía en el tiempo desde que se grabaron para recuperarlos y de alguna forma y completando ese archivo musical creado desde tiempos inmemoriales para acompañar a nuestras queridas imágenes o devociones y que intentamos reunir para vuestro conocimiento y por que no, para los coleccionistas de este genero musical. Prueba de ellos es este disco que hemos recuperado adquiriendolo en una aplicación de venta de artículos de segunda mano las cuales nos están sirviendo de mucha ayuda para encontrar este tipo de Discos tan poco asequibles, como es este que hemos recuperado el Cd VIRGEN DE ANDALUCÍA de la Orquesta Sinfónica Ciudad de la Alhambra Dirigida por Miguel Sánchez Ruzafa un famoso compositor de marchas para la Semana Santa de Granada. Esta marcha Virgen de Andalucía está compuesta en el año 2000 y está dedicada a María Santísima del Mayor Dolor, por su peregrinación en dicho año a la ciudad de Roma, y más concretamente, a la Ciudad del Vaticano, donde se paseo triunfalmente con su paso de palio. Fue un año importante para la Hermandad de los Escolapios de Granada, ya que el 20 de Febrero de aquel año bendijo la nueva imagen de su titular, obra del imaginero-escultor sevillano Luis Álvarez Duarte y que sustituyó a la anterior imagen titular. Esta composición se estrenó un mes más tarde de la bendición de la imagen, a cargo de la Banda Municipal de Música de Granada y el Coro Clásico de Granada, junto a otra marcha "Virgen del Mayor Dolor" de Ángel López Careño; según información recogida en el blog "Mi Hermandad Escolapia". Incluye dentro de la composición sones del Himno de Andalucía en una parte de la misma, dentro de la propia composición. Además es una pieza musical para banda de música y coro, como podréis ver en el transcurso de la misma, cuando la oíais. Igualmente, aunque muy poco, está presente algunos acordes de "Granada, Tierra Soñada". Una vez más nos congratulamos de haber encontrado esta grabación desaparecida para añadirla a nuestro Catálogo para el disfrute de todos nuestros visitantes y usuarios.
Crea tu propia página web con Webador